El pasado 8 de noviembre de 2024, el equipo de AdaptCCCDR, junto con representantes del ente financiador, llevó a cabo una reunión clave en Bayahibe. Este evento reunió a actores estratégicos a nivel local y nacional con el objetivo de discutir el impacto del proyecto en la comunidad y sus implicaciones en la lucha contra el cambio climático. Durante la jornada, se abordaron diversos temas relacionados con la instalación y funcionamiento de la red de sensores ambientales, así como su importancia en la planificación y gestión del territorio.
Un Encuentro de Voluntades para un Futuro Sostenible
El evento contó con la participación de diversas instituciones y profesionales comprometidos con la sostenibilidad ambiental. Entre las personas presentes destacaron el Coronel Carlos Manuel Santana, Intendente de los Bomberos de Bayahibe; la Sra. Mercedes Foster, representante del Clúster Turístico La Romana-Bayahibe; la Arq. Francina Mateo, de la Comisión Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL); y varios investigadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entre otros. Además, participaron activamente representantes internacionales como el Dr. Perry Polar y el Dr. Graham King, de la University of the West Indies, Trinidad, así como Gerard Denouden de OACPS R&I.
Innovación y Ciencia al Servicio del Clima
Durante el encuentro, se analizó el impacto del proyecto desde diversas perspectivas, incluyendo el gobierno central, las organizaciones privadas locales y los organismos públicos municipales. Uno de los momentos más destacados fue la demostración de la red de sensores instalados en Bayahibe. Se explicó en detalle cómo estos dispositivos recopilan datos en tiempo real y los transmiten a la nube, lo que permite su análisis para definir estrategias de adaptación al cambio climático.
Asimismo, se enfatizó la importancia de la integración de la comunidad en el proyecto. Los participantes coincidieron en que la participación activa de la población local, en colaboración con las autoridades municipales, maximizará los logros y garantizará la sostenibilidad de las iniciativas implementadas. En este sentido, se mencionó el taller de sensibilización realizado en mayo de 2024 como un precedente positivo para fortalecer la colaboración comunitaria.
Puntos clave tratados:
✅ Impacto del proyecto en diferentes ámbitos: desde el gobierno central hasta el sector privado y la comunidad local.
✅ Presentación del sistema de sensores: su funcionamiento en tiempo real y su potencial para mejorar la adaptación climática.
✅ Compromiso con la comunidad: la importancia de involucrar a la población en cada etapa del proyecto para garantizar su éxito.
Compromisos para un Mañana Resiliente
El evento también sirvió para reforzar la vinculación con la municipalidad local y consolidar compromisos para la continuidad del proyecto. Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la voluntad de la CNCCMDL de actuar como un puente entre las entidades gubernamentales locales y de difundir el proyecto a nivel nacional. Además, la Asociación de Hoteles valoró la iniciativa como una herramienta clave para la planificación, alineada con sus esfuerzos medioambientales en la protección de la biodiversidad y la salud comunitaria.
Medición de Impacto y Siguientes Pasos
De igual manera, uno de los principales logros de esta visita fue que la coordinación general del proyecto y el representante del ente financiador pudieron conocer de primera mano la realidad de Bayahibe, los avances alcanzados y el sistema de sensores desplegado. Se destacó la innovación en la ubicación estratégica de los sensores, los cuales han sido situados a distancias relativamente cercanas, lo que permite detectar fluctuaciones en las variables medidas con mayor precisión.
Para garantizar el seguimiento de los acuerdos alcanzados, se establecerán informes periódicos dentro de la ruta crítica del proyecto. Estos informes permitirán evaluar los avances y ajustar estrategias según sea necesario.
Hacia un Futuro de Colaboración y Cambio
Finalmente, el encuentro en Bayahibe reafirmó la importancia de la colaboración entre actores locales, nacionales e internacionales para enfrentar los desafíos del cambio climático. Con la integración de datos científicos, la participación activa de la comunidad y el respaldo de instituciones clave, este proyecto se consolida como una iniciativa innovadora que contribuirá a la sostenibilidad y resiliencia del territorio. El siguiente paso será continuar con la implementación de las acciones planificadas y fortalecer aún más la vinculación con los actores locales para garantizar el éxito a largo plazo.
El encuentro en puntos claves:
🔹 Conociendo el Terreno: La visita permitió que los representantes del ente financiador comprendieran de primera mano el contexto de Bayahibe y los desafíos locales.
🔹 Validación del Sistema de Monitoreo: Se destacó como innovadora la decisión de instalar sensores en ubicaciones cercanas entre sí, permitiendo detectar fluctuaciones que otros sistemas no captarían.
🔹 Seguimiento y Expansión: Se estableció un plan de seguimiento a través de informes periódicos y se identificaron oportunidades para fortalecer la colaboración con entidades gubernamentales y organizaciones locales.