Proyecto

Valorización de los residuos agrícolas como alternativa constructiva sostenible para edificaciones de clima tropical: análisis teórico y experimental (AgroAislante)

El cambio climático que se produce en el planeta requiere tener en cuenta dos acciones inmediatas. Primero, la mitigación de los impactos nocivos que el sector de la construcción genera en el medio ambiente, mediante la creación de alternativas constructivas sostenibles y competitivas en términos económicos.

Segundo, la adaptación a estos cambios por parte de la sociedad, con el uso de nuevas materias primas en los edificios, que permitan garantizar los requisitos que cumplen los materiales convencionales actuales, pero generando un impacto reducido. Es por ello que, emplear residuos naturales de origen vegetal podría considerarse como una alternativa potencial, motivado por el hecho, de que estos materiales son de carácter renovable y de bajo costo, que se encuentran en abundancia en los países en vía de desarrollo, como es República Dominicana, donde el sector agrícola resulta de vital importancia.

La utilización de residuos agrícolas en la construcción permite proporcionar una nueva vida útil, y reducir el volumen de desechos que se arrojan al vertedero. Esta investigación presenta como propuesta, la valoración de los principales residuos naturales de origen agrícola como materia prima en el proceso de elaboración de paneles de aislamiento termoacústicos: Cáscara de arroz, fibra de coco y bagazo de caña.

Se plantea llevar a cabo la caracterización de las propiedades física, térmica y acústica en el laboratorio, mediante la monitorización en módulos de experimentación. Todo ello, para evaluar su idoneidad para su aplicación y su posible comercialización, contrastando resultados obtenidos con soluciones convencionales. En este sentido, la investigación busca crear aislamientos a base de residuos agrícolas con propiedades termoacústicas para edificios de República Dominicana.

Fecha de inicio-fin
  • Enero 2022 – Diciembre 2023
Entidades de realización
  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM
  • Universidad el País Vasco EHU
Entidad financiadora
  • Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) República Dominicana
  • Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT)
Scroll al inicio