La problemática ambiental actual se encuentra ligada a las actividades humanas, y entre ellas, la construcción, principal generador de mayor impacto ambiental. Este proyecto plantea la adición de diferentes porcentajes de residuos industriales y agrícolas resultantes de otras actividades en la fabricación de bloques de hormigón, para poder reducir el impacto ambiental y los costos de fabricación del producto.
Se analizarán a escala de laboratorio, determinando la aportación de los diferentes de residuos al hormigón, con el objetivo de obtener una serie de dosificaciones que cumplan la normativa nacional de los bloques. A su vez, obteniendo otras mejoras en los bloques como es el comportamiento térmico y el minimizar el consumo de materias primas que provienen del medioambiente, al sustituirlos con desechos que van a vertedero.
El presente proyecto tiene como aporte primordial, la fabricación a escala real de unas series de bloques huecos de 6” con diferentes dosificaciones de residuos industriales y agrícolas, que se van a colocar en los módulos de experimentación de dimensiones 3x3x2.75m (simulando una edificación tradicional) para poder analizar el comportamiento térmico real en su interior. Dichos módulos están ubicados en el Campus de PUCMM en Santiago, y de esta forma, se va a contrastar los resultados obtenidos con las nuevas dosificaciones, frente a una construcción tradicional.
Estos ensayos experimentales servirán para poder hacer modelos de simulaciones del comportamiento de este tipo de bloques en otras zonas climáticas de Republica Dominicana, y con ello estudiar la idoneidad de los nuevos bloques con adiciones de residuos.